/ martes 17 de julio de 2018

"Cuba no será capitalista", advierte Díaz-Canel ante reforma de libre mercado

La nueva Constitución será sometida luego a un referéndum nacional.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, aseguró el martes que su país no girará hacia el capitalismo, en momentos en que se prepara para una reforma constitucional que reconoce al mercado y a la propiedad privada como parte de la economía de la isla socialista.

"En Cuba no hay ni habrá giros capitalistas ni concesiones de ningún tipo a los que de mil modos diferentes buscan alejarnos de las históricas posiciones internacionalistas de la revolución", dijo Díaz-Canel, en el último día de reuniones del 24º Foro de Sao Paulo, que se desarrolla en La Habana.

"Solo esperen de nosotros esfuerzos y decisiones al amparo de luchar, unir, sumar, multiplicar, organizar, combatir y triunfar. Jamás habrá espacio para dividir ni flaquear", dijo el nuevo gobernante cubano, y aseguró que la isla "no cederá en sus posiciones antiimperialistas".

Díaz-Canel sucedió en el poder a Raúl Castro desde el 19 de abril, y es el primer presidente sin grados militares que asume el liderazgo en el país en sesenta años de revolución.

Bajo su gestión ha quedado la responsabilidad de continuar con las reformas a su economía de modelo soviético, que inició su antecesor en 2008. Como parte de ello, la Asamblea Nacional planea reformar la Constitución de 1976.

Esta nueva Carta Magna reconocerá a la propiedad privada, al mercado y a la inversión extranjera como parte de la economía socialista, dominada en su mayor parte por empresas estatales. En Cuba, un 13% de la fuerza laboral es representada actualmente por inversiones privadas conocidas como "trabajo por cuenta propia".

La nueva Constitución será sometida luego a un referéndum nacional.

En este documento se instituye la figura del presidente y vicepresidente de la República y se crea el cargo de primer ministro. Aunque la elección del gobernante continuará realizándose entre los diputados de la Asamblea Nacional y no de forma directa.

"La Revolución Cubana mantendrá en alto sus principios de solidaridad e internacionalismo. Hoy todos somos Fidel (Castro, líder de la revolución fallecido en 2016) y nuestras consignas para siempre serán: !Patria o Muerte, Venceremos!", insistió Díaz-Canel, quien clausuró el foro en compañía de sus colegas Nicolás Maduro de Venezuela, Evo Morales de Bolivia y Salvador Sánchez Cerén de El Salvador.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, aseguró el martes que su país no girará hacia el capitalismo, en momentos en que se prepara para una reforma constitucional que reconoce al mercado y a la propiedad privada como parte de la economía de la isla socialista.

"En Cuba no hay ni habrá giros capitalistas ni concesiones de ningún tipo a los que de mil modos diferentes buscan alejarnos de las históricas posiciones internacionalistas de la revolución", dijo Díaz-Canel, en el último día de reuniones del 24º Foro de Sao Paulo, que se desarrolla en La Habana.

"Solo esperen de nosotros esfuerzos y decisiones al amparo de luchar, unir, sumar, multiplicar, organizar, combatir y triunfar. Jamás habrá espacio para dividir ni flaquear", dijo el nuevo gobernante cubano, y aseguró que la isla "no cederá en sus posiciones antiimperialistas".

Díaz-Canel sucedió en el poder a Raúl Castro desde el 19 de abril, y es el primer presidente sin grados militares que asume el liderazgo en el país en sesenta años de revolución.

Bajo su gestión ha quedado la responsabilidad de continuar con las reformas a su economía de modelo soviético, que inició su antecesor en 2008. Como parte de ello, la Asamblea Nacional planea reformar la Constitución de 1976.

Esta nueva Carta Magna reconocerá a la propiedad privada, al mercado y a la inversión extranjera como parte de la economía socialista, dominada en su mayor parte por empresas estatales. En Cuba, un 13% de la fuerza laboral es representada actualmente por inversiones privadas conocidas como "trabajo por cuenta propia".

La nueva Constitución será sometida luego a un referéndum nacional.

En este documento se instituye la figura del presidente y vicepresidente de la República y se crea el cargo de primer ministro. Aunque la elección del gobernante continuará realizándose entre los diputados de la Asamblea Nacional y no de forma directa.

"La Revolución Cubana mantendrá en alto sus principios de solidaridad e internacionalismo. Hoy todos somos Fidel (Castro, líder de la revolución fallecido en 2016) y nuestras consignas para siempre serán: !Patria o Muerte, Venceremos!", insistió Díaz-Canel, quien clausuró el foro en compañía de sus colegas Nicolás Maduro de Venezuela, Evo Morales de Bolivia y Salvador Sánchez Cerén de El Salvador.

Parral

Suministran agua en pipas por falla de pozos en Valle de Zaragoza

Cuatro colonias se ven afectadas siendo la Campesina, Aeropuerto, Pila y la del Centro; aunque no se descarta que también haya afectación en la colonia Agrarista

Parral

Reabrirán la alberca semiolímpica de Parral para nado libre

El Gobierno de Parral informó que el costo de acceso se adaptará a las personas según sus condiciones económicas

Parral

¡Felicidades! Cumple "Lobito" seis años como perro guardián en el Palacio Alvarado

Fue rescatado una noche de invierno, cuando fue abandonado atado a un poste, logró vencer el cáncer y ahora es todo un atractivo para niños, niñas y adultos, quienes además de conocer el arquitectónico edificio, también pasan a saludarlo

Chihuahua

Recorren diputados rutas del transporte público en Juárez para constatar necesidades

Fueron la Línea Universitaria, Tierra Nueva y la ruta Juárez – Zaragoza las que se evaluaron por los legisladores toda vez que son las más transitadas por los juarenses

Chihuahua

Participa César Jáuregui en la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia en la CDMX

La asamblea fue presidida por Alejandro Gertz, fiscal general de la República y participaron con ponencias el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar Harfuch

Finanzas

Rechazan Centros Empresariales de la Federación Chihuahua la eliminación de órganos autónomos

Los seis centros de Coparmex pidieron a los senadores evitar la eliminación de las instituciones que han sido construidas a lo largo de los años en beneficio de la democracia mexicana