/ viernes 28 de junio de 2024

Supervisarán que no se violen derechos de jornaleros en los campos agrícolas

Buscan evitar que se transgreda su integridad, sobre todo de las personas desplazadas, dio a conocer el visitador de la CEDH, Juan Portillo

Ante la contratación de más de mil jornaleros en los diferentes cultivos de la región sur, personal del departamento de Derechos Humanos en Parral realizará revisiones para evitar que se transgredan sus derechos, así lo informó el visitador de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Parral, Juan Portillo, quien indicó que la intención es evitar la explotación laboral, principalmente en personas desplazadas que puedan ser objeto de este delito, y en caso de detectar alguna incidencia, se canalizarán a los Centros de Conciliación Laboral y la Fiscalía General del Estado.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Sol de Parral

Durante la próxima temporada de cosecha de melón y chile principalmente en la zona sur, se contratan más de mil jornaleros provenientes de la etnia tarahumara, así como tepehuanos e incluso personas del estado de Durango.

Por lo anterior, el visitador de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Parral, Juan Portillo comentó que hay un tema fuerte principalmente en la zona serrana sobre el desplazamiento forzado que han sufrido las personas.

“Con las personas que tenemos conocimiento, inmediatamente las canalizamos al área que corresponde, que en este caso es la Fiscalía General del Estado, así como la Comisión de Víctimas para que ellos les brinden la protección, hospedaje y alimentación en lo que se dan las condiciones para el retorno de las familias”, dijo.

Informó que ante la producción de estos productos se hace revisión en diferentes predios, mediante la coordinación con las diferentes corporaciones de seguridad que son los que realizan las intervenciones.

Puedes leer: Producción de chile y melón genera hasta mil 500 empleos en la región de Jiménez

“Recordemos que el tema de la violación a los derechos humanos a la hora de hacer un desplazamiento forzado salen sin nada, hay violación desde educación, vivienda, trabajo, salud y se tienen que trasladar a un lugar al que no pertenecen y no conocen, por lo que únicamente les queda trabajar”, expuso.

Ante esta necesidad, el Visitador detalló que en ocasiones esa necesidad provoca que las personas acudan a trabajar y sean objeto de explotación laboral.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Enfatizó que, en caso de detectar alguna violación a los derechos humanos de los jornaleros, de manera inmediata se canalizan a los centros de conciliación laboral y a la propia Fiscalía, para que realicen las investigaciones correspondientes.

Ante la contratación de más de mil jornaleros en los diferentes cultivos de la región sur, personal del departamento de Derechos Humanos en Parral realizará revisiones para evitar que se transgredan sus derechos, así lo informó el visitador de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Parral, Juan Portillo, quien indicó que la intención es evitar la explotación laboral, principalmente en personas desplazadas que puedan ser objeto de este delito, y en caso de detectar alguna incidencia, se canalizarán a los Centros de Conciliación Laboral y la Fiscalía General del Estado.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Sol de Parral

Durante la próxima temporada de cosecha de melón y chile principalmente en la zona sur, se contratan más de mil jornaleros provenientes de la etnia tarahumara, así como tepehuanos e incluso personas del estado de Durango.

Por lo anterior, el visitador de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Parral, Juan Portillo comentó que hay un tema fuerte principalmente en la zona serrana sobre el desplazamiento forzado que han sufrido las personas.

“Con las personas que tenemos conocimiento, inmediatamente las canalizamos al área que corresponde, que en este caso es la Fiscalía General del Estado, así como la Comisión de Víctimas para que ellos les brinden la protección, hospedaje y alimentación en lo que se dan las condiciones para el retorno de las familias”, dijo.

Informó que ante la producción de estos productos se hace revisión en diferentes predios, mediante la coordinación con las diferentes corporaciones de seguridad que son los que realizan las intervenciones.

Puedes leer: Producción de chile y melón genera hasta mil 500 empleos en la región de Jiménez

“Recordemos que el tema de la violación a los derechos humanos a la hora de hacer un desplazamiento forzado salen sin nada, hay violación desde educación, vivienda, trabajo, salud y se tienen que trasladar a un lugar al que no pertenecen y no conocen, por lo que únicamente les queda trabajar”, expuso.

Ante esta necesidad, el Visitador detalló que en ocasiones esa necesidad provoca que las personas acudan a trabajar y sean objeto de explotación laboral.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Enfatizó que, en caso de detectar alguna violación a los derechos humanos de los jornaleros, de manera inmediata se canalizan a los centros de conciliación laboral y a la propia Fiscalía, para que realicen las investigaciones correspondientes.

Parral

Mañana inician graduaciones en Nivel Básico de educación

Piden coordinación entre padres de familia y docentes para evitar gastos innecesarios

Parral

Apoya la SDHyBC más de 100 familias afectadas por desplazamiento forzado

La dependencia da seguimiento a las carpetas de investigación a personas que se vieron forzadas a dejar sus comunidades, siendo en su mayoría de la etnia indígena o afectadas por delitos graves de seguridad

Chihuahua

Ni maíz: El campo no da para la siembra de los alimentos básicos en la Sierra

Comunidades indígenas y mestizas no tendrán alimento debido a la sequía

Parral

Domingo con pronóstico de lluvia, espera Parral captación pluvial de hasta 2mm

Las precipitaciones pueden estar acompañadas de actividad eléctrica y caída de granizo según pronóstico de Protección Civil Estatal

Parral

Turismo genera derrama de más de 100 mdp de enero a mayo en Parral

En los primeros cinco meses han arribado 117 mil turistas a la ciudad y se prevé que la estadística aumente durante las Jornadas Villistas