/ jueves 27 de junio de 2024

Proyectan derrama económica en Parral de 50 mdp para las próximas Jornadas Villistas

Prevén que serán beneficiados más de 200 establecimientos de alimentos, además de los 31 establecimientos de hospedaje que brindan más de 900 habitaciones

Proyectan una derrama económica hasta de 50 millones de pesos durante las próximas Jornadas Villistas, así lo declaró el titular de Innovación y Desarrollo Económico, Miguel Maldonado, quien indicó que los sectores más beneficiados serán los más de 200 establecimientos de alimentos, por lo que informó que durante el transcurso de las actividades establecerán mecanismos de medición para obtener los resultados económicos.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Sol de Parral

Por lo anterior, el titular de Innovación y Desarrollo Económico del municipio, Miguel Ángel Maldonado Miranda comentó que la derrama económica que se generó durante el año pasado fue atípica por celebrarse los 100 años de la muerte del General Francisco Villa.

Señaló que para este año durante las Jornadas Villistas se tiene una expectativa de registrar una derrama económica hasta de 50 millones de pesos, cifra similar a la que se presentó durante el año pasado.

Mencionó que uno de los retos es que además de las personas que se hospedaran en un hotel, será necesario medir la estadística de las personas que se quedan en un Airbnb o incluso con algún familiar.

Argumentó que aunado a ello se tendrá que medir que tanto aumentó la afluencia en restaurantes por lo que se aplicará una medición para determinar en cifras exactas los resultados que se obtuvieron de estas actividades.

Foto: Archivo / El Sol de Parral

Siempre que hay una derrama económica independientemente del motivo es positiva, esta solo es una expectativa que tenemos, porque puede que superemos esta cifra, ya que uno de los factores que puede incentivar el turismo es que la carretera vía corta recibió mantenimiento y esto favorece la movilidad”, dijo.

Puedes leer: Jornadas Villistas 2024: ¿cuándo inicia y cuánto costará la Feria del Pueblito Minero?

Informó que actualmente hay incentivos para visitar la ciudad, ya que se han renovado diferentes espacios históricos, además del mantenimiento que se realiza en las calles y carreteras que vuelve más atractiva la ciudad.

Principales beneficiados

Maldonado Miranda detalló que uno de los principales sectores que se verían beneficiados son los 230 establecimientos de alimentos que se tienen en la ciudad, además de los 31 establecimientos de hospedaje que brindan más de 900 habitaciones.

La inversión de las jornadas siempre se tiene contemplada en el presupuesto de egresos, y la invierte el municipio para que haya una derrama económica superior en todos los establecimientos, además de que se recupera parte del recurso que se destinó para el desarrollo de las actividades”, explicó.

El funcionario municipal resaltó que la misma naturaleza de las Jornadas Villistas y el periodo vacacional motiva a que los turistas vengan a esta ciudad, sin embargo, el reto está en que se establezcan las acciones correspondientes para que la estancia de las personas sea positiva y deseen en otro momento volver a la localidad y haya más derrama económica no solo durante esta fecha.

Destino turístico como Pueblo Mágico

Subrayó que un hecho que vendrá a favorecer el dinero circulante es el nombramiento de la ciudad como Pueblo Mágico, ya que esto atrae mayor la atención de las personas que buscan un lugar para vacacionar.

Argumentó que en ocasiones se estima solamente la derrama económica teniendo como base la ocupación en hoteles; sin embargo, esta proyección que mencionó toma en cuenta a los comercios, Airbnb, personas que se quedan en casa habitación, así como restaurantes.

Enfatizó que vienen personas de fuera y se quedan con los familiares, y aunque no dejan derrama económica en los hoteles, lo hacen en restaurantes, así como en la adquisición de productos.

Foto: Archivo / El Sol de Parral


En julio del año pasado también realizamos encuestas que fueron significativas y que nos dieron derrama económica tomando en cuenta a lo que ya mencioné, del 100 por ciento de los visitantes más del 50% se queda con familiares, pero que al final de cuentas realizan un gasto en cualquier otro establecimiento”, expreso.

Detalló que las encuestas que aplicarán para este periodo vacacional estarán destinadas a los foráneos, para conocer el recurso que gasta de manera diaria en la ciudad, el lugar de dónde viene, el motivo de su visita y en qué lugar se hospeda.

Para estas vacaciones se espera una derrama económica superior a los años pasados, hay recuperación económica nacional, y el nombramiento de Pueblo Mágico serán factores determinantes para que se genere mayor dinero circulante", explicó.

Manifestó que ante esta proyección es un reto para la ciudad seguir generando condiciones para que extranjeros la visiten, ya que la entrada de divisas a la ciudad aumenta el dinero circulante y el consumo en el comercio.

Lo que debemos de hacer nosotros para captar dólares es tener mejores condiciones para que se dé el turismo, por lo que esto último es un reto que tenemos aquí en la ciudad”, refirió.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

En materia turística Parral cerró el año 2023 con más de 310 mil turistas-noche representando un incremento del 15 por ciento en relación al año 2022; asimismo el porcentaje de ocupación hotelera fue cercano al 51 por ciento durante el año pasado, un 12 por ciento más que el año previo. Estos incrementos provocaron una derrama económica de cerca de 400 millones de pesos, es decir un 32% mayor al 2022.

Proyectan una derrama económica hasta de 50 millones de pesos durante las próximas Jornadas Villistas, así lo declaró el titular de Innovación y Desarrollo Económico, Miguel Maldonado, quien indicó que los sectores más beneficiados serán los más de 200 establecimientos de alimentos, por lo que informó que durante el transcurso de las actividades establecerán mecanismos de medición para obtener los resultados económicos.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Sol de Parral

Por lo anterior, el titular de Innovación y Desarrollo Económico del municipio, Miguel Ángel Maldonado Miranda comentó que la derrama económica que se generó durante el año pasado fue atípica por celebrarse los 100 años de la muerte del General Francisco Villa.

Señaló que para este año durante las Jornadas Villistas se tiene una expectativa de registrar una derrama económica hasta de 50 millones de pesos, cifra similar a la que se presentó durante el año pasado.

Mencionó que uno de los retos es que además de las personas que se hospedaran en un hotel, será necesario medir la estadística de las personas que se quedan en un Airbnb o incluso con algún familiar.

Argumentó que aunado a ello se tendrá que medir que tanto aumentó la afluencia en restaurantes por lo que se aplicará una medición para determinar en cifras exactas los resultados que se obtuvieron de estas actividades.

Foto: Archivo / El Sol de Parral

Siempre que hay una derrama económica independientemente del motivo es positiva, esta solo es una expectativa que tenemos, porque puede que superemos esta cifra, ya que uno de los factores que puede incentivar el turismo es que la carretera vía corta recibió mantenimiento y esto favorece la movilidad”, dijo.

Puedes leer: Jornadas Villistas 2024: ¿cuándo inicia y cuánto costará la Feria del Pueblito Minero?

Informó que actualmente hay incentivos para visitar la ciudad, ya que se han renovado diferentes espacios históricos, además del mantenimiento que se realiza en las calles y carreteras que vuelve más atractiva la ciudad.

Principales beneficiados

Maldonado Miranda detalló que uno de los principales sectores que se verían beneficiados son los 230 establecimientos de alimentos que se tienen en la ciudad, además de los 31 establecimientos de hospedaje que brindan más de 900 habitaciones.

La inversión de las jornadas siempre se tiene contemplada en el presupuesto de egresos, y la invierte el municipio para que haya una derrama económica superior en todos los establecimientos, además de que se recupera parte del recurso que se destinó para el desarrollo de las actividades”, explicó.

El funcionario municipal resaltó que la misma naturaleza de las Jornadas Villistas y el periodo vacacional motiva a que los turistas vengan a esta ciudad, sin embargo, el reto está en que se establezcan las acciones correspondientes para que la estancia de las personas sea positiva y deseen en otro momento volver a la localidad y haya más derrama económica no solo durante esta fecha.

Destino turístico como Pueblo Mágico

Subrayó que un hecho que vendrá a favorecer el dinero circulante es el nombramiento de la ciudad como Pueblo Mágico, ya que esto atrae mayor la atención de las personas que buscan un lugar para vacacionar.

Argumentó que en ocasiones se estima solamente la derrama económica teniendo como base la ocupación en hoteles; sin embargo, esta proyección que mencionó toma en cuenta a los comercios, Airbnb, personas que se quedan en casa habitación, así como restaurantes.

Enfatizó que vienen personas de fuera y se quedan con los familiares, y aunque no dejan derrama económica en los hoteles, lo hacen en restaurantes, así como en la adquisición de productos.

Foto: Archivo / El Sol de Parral


En julio del año pasado también realizamos encuestas que fueron significativas y que nos dieron derrama económica tomando en cuenta a lo que ya mencioné, del 100 por ciento de los visitantes más del 50% se queda con familiares, pero que al final de cuentas realizan un gasto en cualquier otro establecimiento”, expreso.

Detalló que las encuestas que aplicarán para este periodo vacacional estarán destinadas a los foráneos, para conocer el recurso que gasta de manera diaria en la ciudad, el lugar de dónde viene, el motivo de su visita y en qué lugar se hospeda.

Para estas vacaciones se espera una derrama económica superior a los años pasados, hay recuperación económica nacional, y el nombramiento de Pueblo Mágico serán factores determinantes para que se genere mayor dinero circulante", explicó.

Manifestó que ante esta proyección es un reto para la ciudad seguir generando condiciones para que extranjeros la visiten, ya que la entrada de divisas a la ciudad aumenta el dinero circulante y el consumo en el comercio.

Lo que debemos de hacer nosotros para captar dólares es tener mejores condiciones para que se dé el turismo, por lo que esto último es un reto que tenemos aquí en la ciudad”, refirió.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

En materia turística Parral cerró el año 2023 con más de 310 mil turistas-noche representando un incremento del 15 por ciento en relación al año 2022; asimismo el porcentaje de ocupación hotelera fue cercano al 51 por ciento durante el año pasado, un 12 por ciento más que el año previo. Estos incrementos provocaron una derrama económica de cerca de 400 millones de pesos, es decir un 32% mayor al 2022.

Parral

Destinan siete mdp a programas sociales en Parral según el informe de la Sindicatura

Son cuatro los programas para el desarrollo social existentes: Tortilla Solidaria, Canasta Solidaria, Transporte Gratuito y la entrega de bóileres solares

Chihuahua

"Agarraron dormidos" a masacrados en Nuevo Delicias

Relacionan agresión con pugna por control de huachicol

Policiaca

Vehículo sale del camino y vuelca sobre la Vía Corta; varios lesionados

Versiones de los peritos indican que el conductor perdió el control de la unidad provocando el accidente; dos mujeres y un hombre con lesiones de baja consideración

Chihuahua

Arranca Gobierno del Estado operaciones para el bombardeo de nubes

La técnica empleada consiste en la dispersión de yoduro de plata en la atmósfera, aprovechando las condiciones de humedad para fomentar la formación de nubes

Parral

Exhortan a motociclistas a tener precaución durante las próximas fiestas

El alcalde, César Peña pidió tener conciencia y no manejar en algún estado de ebriedad que pueda poner en riesgo su vida y la de los demás

Parral

Poca respuesta de adolescentes inscritos al Telebachillerato del albergue San Andrés

El director del plantel informó que se ven limitados en la oferta educativa en comparación con otras instituciones, lo cual afecta la decisión de los jóvenes