/ jueves 27 de junio de 2024

"Pronto estaré en un lugar donde tendré amigos y una casa": Irvin, niño migrante

"No sabía lo que era estar en la calle, no tener para comer o ver a mamá compartir comida con mi hermano y conmigo", narró Irvin mientras movía desesperadamente sus manos

Irvin, un menor migrante de 12 años, acude diariamente o cada vez que pueden a la zona Centro en búsqueda de ayuda alimentaria junto a sus padres, mencionó que aun estando acompañado de su mamá, papá y hermano ha sentido mucha tristeza por vivir en la calle.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Sol de Parral

"El ver a mis familiares batallar por comer en el camino hacia Ciudad Juárez, me ha hecho llorar mucho", relató para el Heraldo de Juárez, travesía que no ha sido nada fácil, tuvo que dejar su hogar.

"Tengo 12 años y no sabía que era estar en la calle, no tener para comer o ver mamá comer la mitad o menos y el resto compartirlo con mi hermano y conmigo", compartió mientras tras movía desesperadamente sus manos.

El menor, al que le gustan los helados de chocolate, hizo referencia a que desde que partieron de El Salvador, no tiene donde asearse, donde dormir sin miedo a que otras personas lleguen y los despojen de lo poco que cargan.

“Yo siento mucha tristeza y eso hace que me coma las uñas de las manos, sé que no debo hacerlo, pero la verdad no me gusta lo que estamos viviendo, mi mamá dice que pronto estaremos en otro lugar donde podré tener amigos y una casa”, dijo con lágrimas en los ojos.

Con una mirada distraída, el más pequeño, solo tomaba de las manos a su hermano mayor cuando este lloraba, se han acompañado bien, han sido fuertes y de alguna manera pacientes, pero si es difícil cuando ven que algunos de los compañeros de viaje se van al otro lado, dijo la madre de ambos.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Esta es una de las cientos o miles de historias que se pueden escuchar entre la población en situación de movilidad menor de 18 años, mismos que ya se han dicho por instituciones municipales que están siendo tratados por enfermedades como ansiedad, estrés, depresión, entre otras.

Se continúa exhortando a que se dirijan a los albergues, donde recibirán alimentos calientes, bebidas, estudio, recreación y atención médica, entre otros beneficios, asimismo para que logren concretar la cita ante el CBP One.

Nota publicada en El Heraldo de Juárez

Irvin, un menor migrante de 12 años, acude diariamente o cada vez que pueden a la zona Centro en búsqueda de ayuda alimentaria junto a sus padres, mencionó que aun estando acompañado de su mamá, papá y hermano ha sentido mucha tristeza por vivir en la calle.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Sol de Parral

"El ver a mis familiares batallar por comer en el camino hacia Ciudad Juárez, me ha hecho llorar mucho", relató para el Heraldo de Juárez, travesía que no ha sido nada fácil, tuvo que dejar su hogar.

"Tengo 12 años y no sabía que era estar en la calle, no tener para comer o ver mamá comer la mitad o menos y el resto compartirlo con mi hermano y conmigo", compartió mientras tras movía desesperadamente sus manos.

El menor, al que le gustan los helados de chocolate, hizo referencia a que desde que partieron de El Salvador, no tiene donde asearse, donde dormir sin miedo a que otras personas lleguen y los despojen de lo poco que cargan.

“Yo siento mucha tristeza y eso hace que me coma las uñas de las manos, sé que no debo hacerlo, pero la verdad no me gusta lo que estamos viviendo, mi mamá dice que pronto estaremos en otro lugar donde podré tener amigos y una casa”, dijo con lágrimas en los ojos.

Con una mirada distraída, el más pequeño, solo tomaba de las manos a su hermano mayor cuando este lloraba, se han acompañado bien, han sido fuertes y de alguna manera pacientes, pero si es difícil cuando ven que algunos de los compañeros de viaje se van al otro lado, dijo la madre de ambos.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Esta es una de las cientos o miles de historias que se pueden escuchar entre la población en situación de movilidad menor de 18 años, mismos que ya se han dicho por instituciones municipales que están siendo tratados por enfermedades como ansiedad, estrés, depresión, entre otras.

Se continúa exhortando a que se dirijan a los albergues, donde recibirán alimentos calientes, bebidas, estudio, recreación y atención médica, entre otros beneficios, asimismo para que logren concretar la cita ante el CBP One.

Nota publicada en El Heraldo de Juárez

Parral

Destinan siete mdp a programas sociales en Parral según el informe de la Sindicatura

Son cuatro los programas para el desarrollo social existentes: Tortilla Solidaria, Canasta Solidaria, Transporte Gratuito y la entrega de bóileres solares

Chihuahua

"Agarraron dormidos" a masacrados en Nuevo Delicias

Relacionan agresión con pugna por control de huachicol

Policiaca

Vehículo sale del camino y vuelca sobre la Vía Corta; varios lesionados

Versiones de los peritos indican que el conductor perdió el control de la unidad provocando el accidente; dos mujeres y un hombre con lesiones de baja consideración

Chihuahua

Arranca Gobierno del Estado operaciones para el bombardeo de nubes

La técnica empleada consiste en la dispersión de yoduro de plata en la atmósfera, aprovechando las condiciones de humedad para fomentar la formación de nubes

Parral

Exhortan a motociclistas a tener precaución durante las próximas fiestas

El alcalde, César Peña pidió tener conciencia y no manejar en algún estado de ebriedad que pueda poner en riesgo su vida y la de los demás

Parral

Poca respuesta de adolescentes inscritos al Telebachillerato del albergue San Andrés

El director del plantel informó que se ven limitados en la oferta educativa en comparación con otras instituciones, lo cual afecta la decisión de los jóvenes