Jornadas Villistas: ¿Cuándo y dónde será el Sotol Literario en Parral?

Conoce todo sobre esta bebida de carácter fuerte, su gradación va de 38 a 45 por ciento de alcohol, con un sabor ahumado que recuerda leña y tierra

Silvia Perales / El Sol de Parral

  · miércoles 17 de julio de 2024

Foto: Archivo / OEM

Sotol, el licor que estuvo perseguido en México y la polémica con los texanos por quién puede elaborarlo. Como una forma de que el público se entere de lo que hay detrás de una copita de sotol, este jueves 18 se realizará en el marco de las Jornadas Villistas un encuentro cultural donde se ofrecerán catas y exposiciones para conocer su origen y lo que representa técnica, cultural, social y económicamente esta bebida considerada como un patrimonio regional de gran relevancia.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Sol de Parral

Te puede interesar: ¿Te gusta la parranda? Estas son las mejores marcas de tequila según Profeco

¿Por qué es patrimonio regional?

El sotol integra la historia y el paisaje cultural de Chihuahua, Coahuila y Durango, los tres estados del norte de México en los que se produce. Forma parte de nuestra identidad, está presente en corridos, en la poesía, en la literatura. Es un legado de nuestra región, por ello está protegido con una denominación de origen.

Sin duda alguna, un postre característico y peculiar del pueblo tradicional de Valle de Allende; una de las mezclas favoritas es raspado de uva con nieve de vainilla. Foto: Cortesía / Aylin Loya

La palabra sotol proviene del vocablo náhuatl Izotollin, que significa (el dulce de la cabeza), se elabora con una planta nativa del desierto chihuahuense llamada Dasylirion que resiste las extremas temperaturas, hasta mínimas de -14°C en invierno y 42°C en verano. En inglés se le conoce como “desert spoon”, que quiere decir “cuchara del desierto”.

En tiempos de la prehistoria, las comunidades originarias la utilizaban principalmente para alimentarse. Asaban el corazón, conocido como piña y hacían una pasta que almacenaban, siendo esta una fuente de carbohidratos. Los rarámuri o tarahumaras le siguen llamando “sereque”, la usaban también para hacer utensilios, como canastas, zapatos y artesanías o la utilizan con fines medicinales por sus propiedades antibióticas.

Hace más de 800 años preparaban con ella un brebaje fermentado similar al pulque que se hace con agave en otras zonas de México, de muy baja graduación, para usos ceremoniales. La destilación llegó con los españoles que trajeron la técnica en el siglo XVI, y la bebida se empezó a parecer a la que se conoce actualmente.

El evento será en la plaza Pedro Meoqui. Foto: Facebook / Jornadas Villistas

¿Dónde y cuándo se realizará el Sotol Literario?

Este encuentro cultural de gran relevancia se llevará a cabo mañana jueves 18 de julio a las 18:00 horas en la Plaza Pedro Meoqui. El Sotol Literario se perfila como un espacio único donde convergerán diversas expresiones creativas. Uno de los pilares fundamentales será el micrófono abierto, el cual brindará la oportunidad a artistas locales y al público asistente de compartir sus creaciones y reflexiones en un ambiente acogedor y participativo.

Habrá demostraciones de arte en vivo y caricaturas que agregarán un toque visual y artístico a la experiencia. Los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de la venta y degustación de bebidas elaboradas con sotol por parte de “Monstera”, reconocido por su excelencia en café de especialidad.

La ambientación musical estará a cargo de talentosos artistas locales, quienes amenizarán la velada. Foto: Facebook / Jornadas Villistas

Una bebida llena de historia

Cuentan que los sotoleros fueron perseguidos durante décadas debido a la influencia de la prohibición de los destilados a principios del siglo pasado en el estado aledaño de Sonora y la Ley Seca vigente de 1920 a 1933 al otro lado de la frontera, en Estados Unidos, además de una corriente de pensamiento conservador en México, según la cual el alcohol corrompía a la sociedad. Aunque no hubiera una ley que prohibiera la actividad sotolera, la policía conocida como “la acordada” llegaba a las comunidades para checar que se cumplieran las normas ambientales y sanitarias, confiscando el equipo a los vinateros o se los llevan presos.

se elabora con una planta nativa del desierto chihuahuense llamada Dasylirion que resiste las extremas temperaturas. Foto: Conafor


Hay quienes dicen que Pancho Villa mandaba a golpear con un sable a quienes tenían una vinata, según ellos porque esa era la ley antes. La persecución duró hasta finales del siglo pasado. En 2002 se creó la denominación de origen para proteger la producción de sotol en Chihuahua, Coahuila y Durango. Una (D.O) es un sello que certifica que un producto es originario de una zona geográfica particular, que en ella se llevan a cabo todas las fases de producción y que a esto se debe la calidad y las características del mismo.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¿Sabías qué...?

La mística frente al sotol hace que el primer trago derecho sea como un despertar, no sólo de los sentidos, sino también de la conciencia. El sotol es una bebida de carácter fuerte, su gradación va de 38 a 45 por ciento de alcohol, tiene un sabor ahumado que recuerda leña y tierra, por lo que suele disfrutarse en “las rocas”, hay que darse la oportunidad de reconocerlo antes de beberlo, olerlo, sentir cada uno de sus aromas. Servirlo en un "caballito" y darle un "beso" para apreciar su sabor, es una experiencia única... ¡Salud!

Foto: Gobierno Municipal de Parral