“La ciencia ha demostrado que las emociones pueden facilitar o inhibir el aprendizaje. El cerebro emocional tiene un poder asombroso sobre la capacidad de prestar atención, de memorizar y de aplicar lo aprendido”. Richard Davidson (The Emotional Life of Your Brain, 2012)
Es común pensar que desde el trabajo de aula, se busque solamente cumplir con determinados objetivos de aprendizaje marcados en un plan de estudios sin embargo, es una actividad que tiene en sus entrañas una complejidad y por tanto un compromiso mayor al estar relacionadas con el sentimiento, emociones y crecimiento de las personas que se encuentran dentro del salón de clases.
El trabajo docente, en su esencia, requiere una toma de decisiones constante que se despliega tanto en el ámbito académico como en el emocional. El entorno escolar está marcado por la interacción diaria con estudiantes que atraviesan una diversidad de experiencias emocionales. Así, cada día presenta la oportunidad para que docentes no solo gestionen el aprendizaje desde una perspectiva técnica, sino también emocional. La integración de las emociones en los procesos de enseñanza-aprendizaje no solo enriquece la experiencia educativa, sino que también profundiza en la comprensión que los estudiantes tienen de sí mismos y de los contenidos que abordan.
Cuando las y los docentes reconocen el valor de las emociones, y lo que estas representan en la vida cotidiana de sus estudiantes, no solo se abre un espacio para el desarrollo emocional saludable, sino que también se maximiza el potencial de aprendizaje. La emoción no es un accesorio a la tarea académica, sino un motor que la impulsa. Mientras más grande es la emoción que conecta, mayor es el aprendizaje. Las investigaciones demuestran que a mayor intensidad emocional, mayor es la capacidad de recordar y conectar la información. Un estudiante que experimenta alegría, sorpresa o incluso frustración controlada, en un ambiente seguro, está mejor posicionado para incorporar conocimientos de manera significativa.
Es en este proceso gradual, que el personal docente desempeña un papel central. Al facilitar un espacio donde las emociones son reconocidas, expresadas y comprendidas, se forja una cultura educativa en la que el aprendizaje se vuelve no solo un proceso cognitivo, sino una experiencia integral que abarca cuerpo, mente y emociones. El desafío radica en encontrar maneras de integrar conscientemente esta dimensión emocional en las prácticas pedagógicas diarias, generando entornos donde los estudiantes no solo aprendan sobre el mundo que los rodea, sino también sobre sus propias emociones y cómo gestionarlas para potenciar su aprendizaje.
El manejo adecuado de las emociones dentro del aula puede, además, servir como una herramienta poderosa para mejorar el rendimiento académico. Un docente que sabe interpretar las señales emocionales de sus estudiantes, y que emplea estrategias pedagógicas que apelan a las emociones positivas, está en mejor posición para motivar y guiar a los estudiantes hacia un aprendizaje más profundo y duradero. Así, la educación emocional no es una tarea aparte de la labor docente, sino un proceso inseparable que, bien llevado, puede transformar la vida académica y personal de los estudiantes. Porque la educación es el camino...
Dr. Manuel Alberto Navarro Weckmann.
Doctor en Gerencia Pública y Política Social
https://manuelnavarrow.com
manuelnavarrow@gmail.com